El tráfico de internet aumenta más del 66 % en la actual coyuntura

El tráfico de internet aumenta más del 66 % en la actual coyuntura

Una de las preguntas que surgieron cuando el país comenzó la cuarentena estricta por la pandemia de covid-19, llevando a que miles de personas se quedaran en sus hogares y desempeñaran desde allí labores de trabajo y educación virtual, fue cómo soportaría la conectividad del país este incremento de demanda de internet.

Durante estos meses, los diferentes operadores de telecomunicaciones en Colombia han visto un aumento muy elevado del tráfico en este sector, sobre todo en las conexiones fijas, debido a las nuevas dinámicas.

Precisamente, las tres empresas que lideran el servicio de internet fijo en el país, las cuales, según el informe de conectividad del Ministerio de las TIC, son Claro, con 2,88 millones de accesos; UNE EPM, con 1,59 millones, y Movistar, con 1,18 millones, reportaron aumentos en el consumo de más del 66 por ciento.

En el caso de Claro, entre los meses de enero y agosto de este año se registró un incremento total en el tráfico del servicio de internet en los hogares correspondiente a un 82 por ciento.

La expansión de la capacidad de red le permitió a Colombia mantenerse conectada en cuarentena”, indicó Felipe Villa, director de Marketing de Claro, al referirse a las labores que desempeñaron desde la empresa para lograr cumplir con la alta demanda y mantener las conexiones estables durante los horarios de mayor consumo.

“Si antes teníamos una franja horaria de alto uso entre las 8 y las 11 p. m., actualmente, con el trabajo y educación en casa, esa franja se amplió, iniciando desde las 8 a. m.”, señala la compañía.

Por otro lado, Movistar indicó que en los primeros 10 meses del 2020 el internet fijo fue el que registró un mayor aumento, alcanzando un acumulado de 75 por ciento más de demanda por parte de los usuarios.

“Esto se debe a que todas las personas que antes estaban en sus oficinas o colegios se desplazaron a sus casas, por lo que, principalmente, el internet fijo fue el que les dio la oportunidad de seguir laborando o estudiando”, explicó Néstor Barrios, director de Calidad y Reportes Regulatorios de Telefónica Movistar.

En el caso de datos móviles, el incremento registrado desde la compañía en este periodo fue de un 30 por ciento.

Barrios agregó que el plan de 50 megas de fibra óptica ha sido uno de los planes más consumidos por los clientes de Movistar durante los meses de pandemia.

Los diferentes operadores de telecomunicaciones en Colombia han visto un aumento muy elevado del tráfico en este sector, sobre todo en las conexiones fijas, debido a las nuevas dinámicas

A fin de lograr adaptarse a las nuevas demandas de los consumidores, las empresas han tenido que aumentar la inversión en infraestructura y hacer varios cambios para soportar las conexiones.

Mayor inversión

Al respecto, Claro señaló que uno de los enfoques de la empresa fue ampliar el servicio de fibra óptica con el fin de brindar mayores velocidades de descarga y subida. En este caso, indicó la compañía, se amplió el servicio a 19 ciudades del país.

“Invertimos para mantener a los colombianos conectados, y diseñamos nuevas soluciones y servicios a la medida de sus nuevas expectativas de consumo”, detalló Villa.

Así mismo, en el caso de internet fijo para cumplir con las demanda se realizaron ampliaciones y capacidades adicionales en las páginas en las cuales se reportó mayor consumo de los usuarios, como es el caso de las plataformas de Google, Microsoft, Facebook y Netflix.

Fuente: El Tiempo

Deja una respuesta